Bagaces, Costa Rica | Waterfalls

Bagaces, Costa Rica, ¡un gran lugar por descubrir!

Bagaces, Costa Rica, es una región poco frecuentada repleta de naturaleza, vida salvaje, aventuras y relajantes aguas termales y baños de barro. Descubra con Gustavo Leon Customized Tours la magnífica zona de Bagaces.

Cascadas Llanos de Cortes | Bagaces, Costa Rica
Cascadas de Llanos de Cortes

Costa Rica esconde lugares llenos de tradiciones y cultura, pueblos que tienen mucho que contar al visitante ávido de explorar nuevos destinos; así llegamos al corazón de la pampa guanacasteca, donde se encuentra Bagaces.

Un poco de historia

El nombre de Bagaces honra al cacique Bagatzi, que ocupaba estas tierras cuando llegaron los españoles; se cree que Bagatzi hace referencia a los términos «Baga», caña y junco, y «tzi», lugar, que se traduce como lugar de caña o junco.

Después de la colonización, el cantón de Bagaces quedó rodeado de una gran hacienda, la cual pasó por varias manos que incluyeron a los ex presidentes General Tomás Guardia Gutiérrez (nacido en el cantón) y Don Bernardo Soto Gutiérrez. En esta época de latifundio, la principal actividad del cantón consistía en la exportación de ganado en pie a Nicaragua y la extracción de sebo para su exportación a Panamá. Además, solían trasladar ganado gordo al valle central.

Como anécdota contada hasta hoy, Bagaces fue azotada por la plaga del cólera y la fiebre amarilla en 1856; estas enfermedades causaron muchas víctimas, incluso más que las que se produjeron en la batalla de la Campaña Nacional de 1856. De esta triste historia nace una de las tradiciones más perdurables. Cuentan los lugareños que el padre Juan Casas organizó una misa solemne para pedir a Dios que intercediera para eliminar la peste. En esta actividad, se propuso elegir un santo al que consagrar la pequeña iglesia local.

El sorteo tenía diferentes nombres posibles, desde la candidata favorita, la Inmaculada Virgen María, hasta otros santos poco conocidos como San Caralampio. Se estableció como condición que el nombre que saliera primero sería el santo que, por designio divino, eliminaría la plaga. El primer nombre que salió fue San Caralampio, y los congregados no quedaron contentos con lo extravagante y gracioso de su nombre y exigieron que se repitiera el sorteo. Así pues, se hizo un segundo y un tercer sorteo, en los que en ambos casos el resultado fue el mismo; como una señal del cielo, como dirían los presentes, este santo venido de tierras asiáticas para ahuyentar la peste vino a imponerse.

Anselmo Llorente y La Fuente, primer obispo de Costa Rica, declararía el 5 de junio de cada año como fecha de celebración de la patrona. Esta fecha fue en honor del último bagaceño que murió de cólera: El Sr. Andrés López, propietario de la Hacienda Catalina. Desde entonces y hasta hoy, San Caralampio ha sido declarado patrón y abogado contra la peste y el aire contagioso del Cantón de Bagaces. Hoy es una gran celebración con fiestas, desfiles de caballos y ferias locales que atraen a muchos visitantes.

Lugares que ver, experiencias que vivir:

Bagaces es actualmente la sede del Área de Conservación del Tempisque (ACT), una de las organizaciones que promueven la conservación y supervisan administrativamente el Parque Nacional de Palo Verde y la Reserva de las Lomas de Barbudal.

El Parque Nacional de Palo Verde comprende un conjunto de diversos hábitats de llanura aluvial delimitados por ríos y una hilera de colinas calizas. Esta región está sujeta a grandes inundaciones estacionales. Debido al mal drenaje natural de la llanura, la zona se inunda con frecuencia durante la temporada de lluvias como resultado de la acción combinada de la lluvia, las mareas y los desbordamientos de los ríos Tempisque y Bebedero. A veces, toda la zona se convierte en una inmensa laguna, lo que la convierte en uno de los lugares más espectaculares de Costa Rica para la observación de aves.

Bagaces, Costa Rica
Palo Verde, Bagaces, Costa Rica

La vecina del Parque Nacional es la pequeña Reserva Biológica de las Lomas de Barbudal, conocida como «El Parque de los Insectos», debido a la importante variedad de artrópodos residentes en esta pequeña reserva. Lomas de Barbudal presenta varias asociaciones vegetales, como la sabana arbolada, el bosque perennifolio, el bosque ribereño junto a los cursos de agua y el bosque seco tropical, la más extensa. La sabana es una zona abierta cubierta de hierbas y árboles dispersos por toda la región.

Además de estos dos pulmones esenciales de la zona, Bagaces encierra otras bellezas muy particulares.

Con extensas sabanas delimitadas por el río Salto al norte y el Tenorio al este, la unión de estos dos caudalosos ríos ofrece la oportunidad de encontrar la impresionante cascada llamada Llanos del Cortes.

Este espectáculo para la vista emerge como un oasis rodeado de extensas sabanas típicas de la zona. Hoy en día, la administración está en manos del municipio local, lo que supone una parada obligatoria descrita como una de las cascadas más magníficas del país.

Tras recorrer menos de trescientos metros por un camino -un poco empinado pero convenientemente asfaltado-, el visitante se encontrará ante una maravilla natural y se sentirá transportado a todo un mundo de cuento de hadas que parece salido de la imaginación y dibujado por la mano del mejor de los artistas.

Una vez allí, podrá nadar, hacer senderismo, comprar recuerdos y refrescarse del intenso calor de las tierras bajas del Pacífico Norte.

El volcán Miravalles ha permanecido inactivo durante siglos, salvo una pequeña erupción freática en 1946. En la actualidad, sus laderas se han utilizado para desarrollar uno de los proyectos geotérmicos más importantes del país.

El Parque Nacional abarca unas 10.850 hectáreas. Además del edificio del volcán, esta zona protegida incluye selvas tropicales bien conservadas y bosques nubosos que cubren sus laderas más bajas. El Miravalles está clasificado como un complejo estratovolcánico de 2.028 metros de altura con seis puntos de erupción en su cima. En sus flancos occidental y suroccidental se pueden encontrar antiguas coladas de lava. Al suroeste se encuentra Las Hornillas, una zona de gran actividad hidrotermal. Es un lugar que merece la pena visitar para llevarse a casa unas vistas increíbles y recuerdos como souvenir.

Bagaces tiene como privilegio su proximidad a las zonas costeras; esto le permite ser un punto de partida para aquellos que quieran disfrutar de la montaña y la playa en el mismo viaje, un destino estratégico que está esperando a ser descubierto.

En los sectores de Fortuna y Guayabo de Bagaces, aunque parezca improbable por estar en la «Región Caliente Guanacasteca», es posible descubrir un destino de montaña con excelente clima, aguas termales, baños de arcilla volcánica y servicios de hospedaje. Hermosas vistas del volcán Miravalles acompañan a estas atracciones. Con un ligero desvío de 20 minutos desde el centro de Bagaces, se puede llegar a esta zona llena de bellos paisajes.

 

Le recomendamos encarecidamente que pregunte a Gustavo León por las excursiones que incluyen la región de Bagaces en sus vacaciones.

La experiencia de Bagaces quedará grabada en su corazón y en su mente para siempre.

Bagaces es un lugar fantástico fuera de lo común.

Costa Rica esconde zonas ricas en patrimonio y cultura, pueblos con mucho que enseñar al viajero ávido de descubrir nuevos lugares; así llegamos a Bagaces, enclavado en el corazón de la pampa guanacasteca.

Bagaces, en el Pacífico Norte de Costa Rica, es una región apartada llena de naturaleza, vida salvaje, aventuras y relajantes aguas termales y baños de barro. Gustavo León Customized Tours le llevará en un recorrido por la magnífica zona de Bagaces en esta fantástica entrada del blog.

 

 

 

 

 

 

Scroll al inicio